

A continuación, voy a comentar las características citadas, tomando como referencia la versión digital de "El país".

El modelo de negocio de este periódico es mixto. Ofrece información gratuita casi en su totalidad, pero algunos contenidos requieren que el usuario esté suscrito. Igual que el soporte en papel supone un coste, todo lo que se vierte de este tipo de edición en el medio digital (edición impresa), también tiene precio: dicha suscripción.
En consecuencia, se entiende que el formato en papel concede mayor profundidad y calidad a la información. Sería absurdo sino, cobrar un euro por un periódico que puedes obtener con los mismos contenidos en la Red.
Por otra parte, hay que hablar de la actualización de las informaciones de portada. Pese a los cambios continuos de las fotografías para dar sensación de renovación constante (cuando entras en la página del periódico), lás informaciones de ésta se actualizan con menos frecuencia. Eso sí, existe la posibilidad de conocer las más recientes, cosa que los medios impresos no permiten pues la información es del día anterior, gracias a una sección de últimas noticias llamada "lo último". Ésta informa de los contenidos novedosos que llegan a la redacción, incluso indica la hora de su publicación digital.

Respecto a la multimedialidad de los temas de portada, elpais.com muestra fotografías sobre los asuntos más relevantes y por supuesto, videos sobre alguna noticia de actualidad. Está claro que aprovecha las características del medio digital con el fin de ofrecer un producto más completo; ahora bien, una de las críticas que se le hacen a estos elementos multimedia es que no están integrados. En este sentido -tomo como ejemplo este diario, pero no es el único- la multimedialidad no está muy explotada.
Por último, comentar el fomento de la interactividad por parte del diario. Como ya he explicado en entradas anteriores, los periódicos cada día hacen un periodismo más democrático, y esto, se nota en las posibilidades de participación que ofrece al ciudadano. Blogs, encuestas, foros...son, sin lugar a duda, el reclamo que usa la prensa on-line para ganar lectores. Y no cabe duda, funciona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario