Se trata de la segunda campaña que el Gobierno propone después de que se aprobase el "Plan antipiratería"(documento pdf) en abril de año pasado.
Según informa el pais.com se han destinado un total de 2.889.000 euros para esta campaña que lleva el mismo nombre que la anterior: "Contra la piratería, defiende tu cultura". Ésta se incluirá en todos los medios posibles para llegar al máximo de población: anuncios de televisión, salas de cine y DVD, cuñas de radio, revistas especializadas y banners en Internet.
Sin embargo, no todo el mundo está de acuerdo en lo que debe considerarse propiedad intelectual, ejemplo de ello es la opinión de César Redueles en su artículo "Piratería". Para éste, los derechos de autor sólo atienden a los intereses privados en lugar de a un interés general determinado. La piratería da que hablar. Al otro lado de la balanza encontramos al periodista Juan Varela que dedica uno de sus post "Contra la piratería y el enredo" para manifestarse sobre dicha cuestión. Además, también critica las campañas que el Ministerio de Cultura opta por emprender según él "para organizar saraos y gastar dinero público en fastos con apariencia culta a dónde se invita a los de siempre".

"Manifiesto en apoyo a la piratería (sí que pasa)", es el blog de una de las muchas personas que opinan que es una injusticia para la sociedad el hecho de que las discográficas, por ejemplo, se lucren a nuestra costa. Pero no todas son iguales: EMI poco a poco supera restricciones. Ésta ofrece las descargas en respuesta a la demanda de los consumidores de música digital de alta calidad para uso en el hogar; aunque nadie garantiza que ese uso no sea exclusivamente particular, y es ahí donde radica el problema. El tema es complicado. En la legislación existe el concepto legal de copia privada "sin ánimo de lucro", pero estas campañas antipiraterías a menudo confunden a la gente sobre lo que es ilegal y lo que no. Quizá sea necesario un poco más de información al respecto.
Una cosa es el "top manta" y otra muy distinta el intercambio de archivos en la Red (P2P). Defendamos, como propone el Ministerio de Cultura y la FAP (Federación para la Protección de la Propiedad Intelectual) nuestra cultura, lo que al fin y al cabo, es parte de nosotros, pero tampoco pongamos trabas a nuestro enriquecimiento cultural cuando no nos lucramos por ello.

No hay comentarios:
Publicar un comentario